RECICOOL: Una propuesta innovadora que convierte el reciclaje en una herramienta de adaptación al cambio climático - Nexxt Agro

RECICOOL: Una propuesta innovadora que convierte el reciclaje en una herramienta de adaptación al cambio climático

Desde Alemania, donde realiza un doctorado en Salud Ambiental Humana, la ingeniera ambiental Úrsula Navarro M.Sc., egresada de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), continúa marcando la diferencia con su enfoque innovador. Su proyecto RECICOOL le valió el reconocimiento como líder climática por la red internacional C40 Cities, gracias a una propuesta que fortalece las capacidades de recicladores —formales e informales— a través de formación en ciencia y tecnología. Estos conocimientos les permiten fabricar equipos de refrigeración que pueden ser vendidos a gobiernos locales como medidas de respuesta ante olas de calor, integrando reciclaje, inclusión laboral y acción climática.

La semilla de RECICOOL nace de una historia personal. Úrsula rememora con orgullo a su bisabuelo, quien trabajaba como reciclador, y desde su niñez comprendió el valor silencioso de esa labor. “Siempre me pareció injusta la escasa retribución que recibía por una tarea tan fundamental”, cuenta. Su iniciativa no solo busca visibilizar y dignificar esta ocupación, sino también reducir el impacto de los residuos plásticos sobre la salud y el medio ambiente. Mediante la reutilización de materiales, evita que se conviertan en microplásticos y los transforma en soluciones prácticas frente al calentamiento de las ciudades.

El camino de Úrsula ha estado guiado por una visión holística de la sostenibilidad. Fundadora del Círculo de Investigación en Residuos Sólidos en la UNALM, ha sabido combinar la ciencia con la acción social, participando en programas de investigación internacionales como REPU y Erasmus Mundus. “Esas experiencias reforzaron mi vocación científica y me enseñaron a adaptarme al cambio”, comenta, haciendo referencia a sus pasos por Francia, Alemania y otros países.

Hoy en día, equilibra su labor como investigadora en toxicología ambiental con consultorías enfocadas en sostenibilidad. Su enfoque ha evolucionado: pasó de la gestión de residuos industriales a estudiar los efectos de la contaminación en poblaciones vulnerables, como los recicladores con los que colabora actualmente. Esta combinación poco común en el campo de la ingeniería ambiental le ha permitido desarrollar propuestas tan sólidas como creativas.

Para quienes aspiran a una carrera científica con impacto internacional, Úrsula aconseja tomar la iniciativa, vencer el miedo y buscar siempre generar valor desde su entorno. “Las ideas para contribuir con tu comunidad son fundamentales al postular a becas”, asegura. Desde su rol como mentora, anima a los estudiantes de La Molina a construir redes, encontrar inspiración en referentes y confiar en el poder transformador de la ciencia.

 

Fuente: Agraria

Regresar al blog