Conocida por los antiguos peruanos como el "oro de los incas", la lúcuma es mucho más que una fruta exótica de sabor suave y dulce. Hoy, esta joya nutricional está ganando protagonismo como un edulcorante natural ideal para quienes buscan alternativas saludables al azúcar, y al mismo tiempo cuidar su salud integral.
Una fruta con propiedades excepcionales
Considerada un superalimento, la lúcuma destaca por su alta concentración de nutrientes esenciales, antioxidantes y fibra. Su perfil nutricional le otorga múltiples beneficios: desde retrasar el envejecimiento celular hasta regular el azúcar en sangre, lo que la convierte en una aliada para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes.
Vitamina A: el secreto antiedad
Uno de los principales componentes de la lúcuma son los betacarotenos, precursores de la vitamina A. Esta vitamina tiene un potente efecto antioxidante y antiinflamatorio, lo que ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro.
Además, estudios científicos han vinculado la vitamina A con la prevención de enfermedades crónicas, incluyendo ciertos tipos de diabetes, según una publicación en Nutrition and Health.
Dulce, pero saludable: los beneficios de la lúcuma
Además de su exquisito sabor, la lúcuma ofrece una serie de propiedades que la hacen destacar entre los alimentos funcionales:
🔹 Alta capacidad antioxidante
Rica en polifenoles, carotenoides y flavonoides, la lúcuma actúa como un potente protector celular. Un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública de México reveló que su extracto posee una actividad antioxidante comparable a la del arándano.
🔹 Fuente natural de fibra
Este superfruto contiene una cantidad significativa de fibra, clave para una buena digestión y un intestino sano. Investigadores de la Universidad de Chile concluyeron que la fibra de la lúcuma promueve el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas.
🔹 Control del azúcar en sangre
Gracias a su bajo índice glucémico, la lúcuma no provoca picos de glucosa, lo que la convierte en una excelente opción para personas con diabetes o en riesgo. La Universidad Peruana Cayetano Heredia encontró que su consumo puede mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2.
🔹 Refuerzo del sistema inmune
La lúcuma también es fuente de vitamina C, esencial para mantener un sistema inmunológico fuerte. Estudios de la Universidad Nacional Agraria La Molina demostraron que sus extractos poseen propiedades antimicrobianas y antivirales.
🔹 Apoyo a la salud cardiovascular
Con un alto contenido de potasio, este fruto ayuda a mantener una presión arterial saludable y a mejorar los niveles de colesterol. Investigaciones de la Universidad de San Marcos mostraron que puede contribuir a reducir el colesterol LDL (malo) y elevar el HDL (bueno).
¿Cómo consumir lúcuma?
Aunque no suele comerse directamente en su estado fresco debido a su textura harinosa, la lúcuma se disfruta ampliamente en forma de polvo, harina o suplementos, donde sus propiedades se mantienen concentradas. Es un ingrediente estrella en batidos, postres, yogures, smoothies y repostería saludable.
🌿 Un legado milenario que nutre el presente
La lúcuma no solo representa parte del legado alimentario ancestral del Perú, sino que se posiciona hoy como una alternativa inteligente y natural al azúcar refinada, capaz de aportar dulzor sin sacrificar la salud.
Incorporarla en tu dieta es una forma deliciosa de cuidar tu cuerpo, desde el sistema digestivo hasta la piel y el corazón. ¿Ya la probaste?
Fuente: El Cronista